[ES] “La Casa de Lope de Vega, ubicada en la calle de Cervantes, fue construida en el siglo XVI. El que fuera uno de los grandes escritores del Siglo de Oro español adquirió el inmueble en 1610 y vivió en él hasta su muerte, en 1635. En 1935, cuando se cumplían trescientos años de la muerte de Lope, el edificio fue declarado monumento y se inauguró como museo.
Desde su fallecimiento y hasta el siglo XIX, los sucesivos propietarios sometieron la vivienda a transformaciones tan abundantes que su estructura original se perdió prácticamente. Cuando la casa ya había sido adquirida por la Real Academia de la Lengua se abordó una cuidadosa reconstrucción -al inicio de los años 30 del siglo XX-, que devolvió al edificio la distribución original, tal y como estaba cuando lo habitó el ilustre dramaturgo. Se recrearon así las antiguas dependencias, incluidos el estudio, el oratorio que el escritor preparó poco antes de su ordenación religiosa y el huerto trasero, "mi güertecillo", tal y como él solía llamarlo.
Algunos de los muebles e imágenes que actualmente ocupan las estancias de la casa, hoy transformada en museo, pertenecieron realmente al escritor, ya que pudieron ser recuperados del convento al que habían sido donados por una hija de Lope de Vega. El equipamiento de la casa incorpora obras de arte, mobiliario, enseres y ediciones bibliográficas vinculadas al literato y su tiempo.
La recreación de ambientes, cuyo objetivo es que se respire la presencia de Lope, evoca la vida cotidiana del Siglo de Oro, igual que las representaciones teatrales que acoge habitualmente. Las visitas a la casa museo son guiadas (en español, italiano, inglés y francés). Son cada media hora y tienen una duración aproximada de 35 minutos. Es imprescindible reserva previa.”
(Fuente)
[EN] “The Lope de Vega House Museum, on Calle Cervantes, was built in the sixteenth century and purchased by the great writer of the Spanish Golden Age in 1610. He lived in it until he died, in 1635. In 1935, marking three hundred years since the death of Lope de Vega, the building was declared a monument and opened as a museum.
From Lope de Vega’s death to the nineteenth century, the house had a number of owners, who refurbished and renovated the building more than once. In fact, the original structure was no longer visible. When the Royal Academy of the Spanish Language bought the house in the 1930s, the building recovered the rooms that the famed writer used back in the seventeenth century. Currently, visitors can walk into the studio, the oratory he had built before he was ordained, and the back garden – ‘mi güertecillo,’ as Lope used to call it.
Some of the pieces of furniture and paintings in the house museum belonged to the writer. They were donated to a convent by one of Lope de Vega’s daughters. In addition, the house contains works of art, furniture, kitchenware and books on the former owner and his age.
The rooms and the theatre plays performed in the house in the summer recreate the spirit of Lope de Vega’s time and the ways of living in the Golden Age of Spanish art and literature.
Important: Although the garden and temporary exhibition can be visited without prior booking, the museum can only be seen on a 35-minute guided tour which must be booked in advance. It is conducted every half an hour in Spanish, English, Italian or French.”
(Source)