
Santuario de la Mare de Deu de la Balma
Posted by:
En_Patufet
N 40° 44.723 W 000° 10.583
30T E 738396 N 4514328
El santuario está todo él enclavado en la roca.
Conocido como el «Santuario de los Endemoniados» y famoso lugar de peregrinaje por sus ritos de exorcismos a poseídos, lugar de sanación de endemoniados (epilépticos la mayoría de las veces).
Waymark Code: WM17998
Location: Comunidad Valenciana, Spain
Date Posted: 01/06/2023
Views: 3
Este Santuario es uno de los más interesantes de toda la Comunidad Valenciana. Se encuentra a 3 km al norte de la población, a la ribera izquierda del río Bergantes el nombre de la Balma es un topónimo geográfico y hace referencia a una especie de concavidad alargada producida por la erosión. El santuario está empotrado en dicha concavidad, en una inmensa mole petrea que parece que vaya a desplomarse sobre el cauce del río Bergantes.
La balma de Zorita del Maestrazgo, en Castellón, se encuentra excavada en un monte conocido como La Tossa, en la ribera del río Bergantes. Se trata de una cavidad de forma alargada que se abre sobre la ladera ofreciendo unas vistas espectaculares del meandro del río a sus pies y de casi toda la comarca de Els Ports, a la que pertenece.
El santuario está todo él enclavado en la roca, en un abrigo natural. Presenta fachada con balcones, balaustres y muros de cañizo y cal.
Para acceder al templo se cruza por una galería excavada en la roca viva.
Un largo tramo de escaleras ascendentes conduce a la gran casa hospedería. A ambos lados de la puerta de acceso, se encuentran las escaleras que conducen al piso superior, donde se estructuran diversas dependencias, destacando la llamada sala de las danzas, de mayores proporciones y con arcos de medio punto cegados. La casa hospedería cuenta con un restaurante abierto al público, ubicado en el abrigo, en la misma roca y dependencias como transición a la cueva, estrecha y alargada, con techumbre de roca y mirador a modo de pasillo, bordeando el precipicio, que nos conduce hasta el templo.
La ermita y su fachada, oblicua, junto al campanario, fueron realizadas en 1667.
LAS HISTÓRIAS DE ENDEMONIADOS Y EXORCISMOS:
Sea celta o valenciano, en muchas ocasiones se asocian a estos lugares propiedades espirituales especiales. Por esta razón se han utilizado para celebrar ceremonias y rituales de diferentes tipos. Con la llegada del cristianismo, las balmas mantuvieron este “carácter espiritual” y muchas de ellas han servido como lugar de retiro para ermitaños.
Fue centro de peregrinación contra “Els Malignes” o endemoniados, por lo que se hizo popular en el siglo XVIII, incluso posteriormente, para solicitar curaciones que en épocas pasadas se atribuían a «posesiones demoníacas».
Conocido como el «Santuario de los Endemoniados» y famoso lugar de peregrinaje por sus ritos de exorcismos a poseídos, lugar de sanación de endemoniados (epilépticos la mayoría de las veces).