"Mora de Rubielos es una localidad y municipio capital de la comarca Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Tiene un área de 166,20 km² 3? con una población de 1569 habitantes (INE 2022) y una densidad de 9,42 hab/km².
Durante la Edad Media, el territorio de Mora fue reconquistado por las tropas de Alfonso II el Casto, siendo hasta la toma de Rubielos en 1204 la posición más avanzada de las fuerzas cristianas frente a los musulmanes del Reino de Valencia. Posteriormente, fue objeto de sucesivas donaciones y ventas; en 1198 Pedro Ladrón recibió la villa y el castillo de manos de Pedro II, pero su sucesor Jaime I la incluyó en la baronía de Jérica, donándola a su hijo natural Don Jaime.
Mora fue ocupada por las tropas castellanas en la guerra de los dos Pedros pero volvió a manos aragonesas en 1364, recibiendo un privilegio de Pedro IV por el que se comprometía a no separarla de la corona. Tal privilegio no fue tenido en cuenta, siendo la villa y castillo vendidos al vizconde de Cardona, Don Hugo, quien, a su vez, los vendió a Blasco Fernández de Heredia en 1367. Finalmente, el linaje de los Fernández de Heredia se instaló en la población y un amplio territorio bajo la fórmula de Señorío, fundado por el Gran Maestre de la Orden de San Juan de Jerusalén Juan Fernández de Heredia. En esta localidad estuvo instalada una aduana para la recaudación de impuestos sobre el comercio con Valencia.
A fines del siglo xv los Fernández de Heredia elevaron a Mora con el título de Marquesado y tras la Guerra de Sucesión, como partidaria de Felipe V de Borbón, recibió el título de «Fidelísima» y la flor de lis en su escudo."
(
visit link)
"Mora de Rubielos is a town and capital municipality of the Gúdar-Javalambre region in the province of Teruel, in the autonomous community of Aragón, Spain. It has an area of ??166.20 km² 3? with a population of 1,569 inhabitants (INE 2022 ) and a density of 9.42 inhabitants/km².
During the Middle Ages, the territory of Mora was reconquered by the troops of Alfonso II the Chaste, and until the capture of Rubielos in 1204 it was the most advanced position of the Christian forces against the Muslims of the Kingdom of Valencia. Subsequently, it was the subject of successive donations and sales; In 1198 Pedro Ladrón received the town and the castle from Pedro II, but his successor Jaime I included it in the barony of Jérica, donating it to his natural son Don Jaime.
Mora was occupied by Castilian troops in the War of the Two Pedros but returned to Aragonese hands in 1364, receiving a privilege from Pedro IV by which he promised not to separate it from the crown. Such a privilege was not taken into account, and the town and castle were sold to the Viscount of Cardona, Don Hugo, who, in turn, sold them to Blasco Fernández de Heredia in 1367. Finally, the Fernández de Heredia lineage settled in the population and a large territory under the formula of Señorío, founded by the Grand Master of the Order of Saint John of Jerusalem Juan Fernández de Heredia. A customs office was installed in this town to collect taxes on trade with Valencia.
At the end of the 15th century, the Fernández de Heredias elevated Mora to the title of Marquisate and after the War of Succession, as a supporter of Philip V of Bourbon, she received the title of "Fidelísima" and the fleur-de-lis on her shield."
(
visit link)