
Cementerio de Domeño Antiguo
Posted by:
En_Patufet
N 39° 42.446 W 000° 56.602
30S E 676307 N 4397307
En la actualidad es un lugar de okupas, satanistas y fenómenos poltersgeist, donde aprovechados hicieron acopio de saqueos en el cementerio viejo y donde «supuestos» investigadores, dicen haber grabado psicofonías en los alrededores.
Waymark Code: WM17AQ2
Location: Comunidad Valenciana, Spain
Date Posted: 01/15/2023
Views: 5
Todo comenzó con la publicación del BOP del 29 de octubre de 1954 donde la Confederación Hidrográfica del Júcar anunciaba el Proyecto de Replanteo del embalse de Loriguilla, en el que planteaba seriamente un nuevo emplazamiento de la población debido a estudios que consideraban la posible inundación del regadío y las casas de sus habitantes. No fue hasta 1963 donde se insta al INC –Instituto Nacional de Colonización– al traslado inmediato del pueblo, produciéndose en 1966, 12 años después de la publicación del BOP, un Consejo de Ministros que acuerdo el desplazamiento total de la población de Domeño excepto los Montes Públicos, comenzando así el expediente de traslado del municipio. Un año más tarde, en 1967, el embalse se terminó de construir sin aún encontrar un lugar para el nuevo emplazamiento definitivo para la población. Después de idas y venidas, el traslado de casi toda la población de Domeño (97 vecinos) finalizó en 1981.
En la actualidad es un lugar de okupas, satanistas y fenómenos poltersgeist, donde aprovechados hicieron acopio de saqueos en el cementerio viejo y donde «supuestos» investigadores, dicen haber grabado psicofonías en los alrededores y lugares de los restos que quedan de aquella población abandonada: un viejo castillo en ruinas, un cementerio y las ruinas de lo que aquello fue la actual Domeño.
Durante bastante tiempo se dijo que en el camposanto del lugar se realizaron rituales satánicos, así como en la iglesia abandonada. Lo que sí que es cierto es que se realizaron algunas profanaciones de tumbas. Son muchos los que afirman haber sido testigos de sucesos inexplicables en el solitario paraje, desde fenómenos de clariesencia (percepción de olores, sin que se dé un motivo razonable para que se produzca, como olor a incienso), hasta inclusiones parafónicas en las grabaciones, pasando por fenómenos de clariaudiencia (percepción de sonidos sin un origen conocido). Conocida es la parafonía grabada en el lugar por David Garcés que dice : “y los muertos también “.