
Iglesia de Nuestra Senora de Belén - Buenos Aires, Argentina
Posted by:
Torgut
S 34° 37.237 W 058° 22.235
21H E 374353 N 6168173
This church is also the parish temple of San Telmo, one of the coolest neighbourhoods of Buenos Aires
Waymark Code: WM12ATM
Location: Argentina
Date Posted: 04/16/2020
Views: 1
This church is also known as Iglesia de San Pedro Telmo and it was originally built by the Jesuits, in 1734. It was designed by Andrea Bianchi, Juan Bautista Prímoli and José Schmidt.
Several renovations took place since then, the last one of a considerable importante in 1918.
An extended article this church can be read in Wikipedia, but in Spanish only:
(
visit link)
Its summary says:
"La construcción de la iglesia comenzó en 1734. El proyecto fue realizado por el arquitecto jesuita Andrés Blanqui y en la obra intervinieron otros dos religiosos de la Compañía de Jesús, Juan Bautista Prímoli y José Schmidt. Al enfermarse este último los jesuitas encargaron la continuación de la obra al arquitecto italiano Antonio Masella, quien además construyó en 1760 la Casa de Ejercicios Espirituales y Capilla doméstica de los Jesuitas, actualmente el Museo Penitenciario Argentino.
En 1767, debido a la expulsión de la orden, el conjunto de edificios conocido como "La Residencia" (iglesia, escuela y casa de ejercicios), pasó a la administración estatal bajo la tutela de la Junta de Temporalidades.1? El templo quedó sin terminar y en 1795 el solar fue ocupado por la Orden de los Betlemitas, dedicados a asistir a los enfermos y pobres. Recién en 1858 fue terminada su cúpula por el constructor italiano José Della Valle, en la época del clero secular, siendo párroco el Presbítero José A. Martínez.
La construcción de la iglesia fue terminada en 1876, cuando se concluyeron las dos torres proyectadas por el ingeniero y arquitecto Pedro Benoit. En una intervención que desvirtuó los rasgos coloniales, que el interior del templo aún conserva, la fachada fue transformada íntegramente por Pelayo Sainz en 1931, de acuerdo con un diseño neocolonial. El interior, de líneas muy sencillas, guarda valiosos altares y pinturas de la escuela cuzqueña.
En 2005 fue reabierto al público uno de los claustros originales, donde se exponen diversos objetos pertenecientes a las etapas que vivió la iglesia, como una silla de cuero que utilizaron los jesuitas entre 1734 y 1767, una mesa de mármol que los padres betlehemitas usaron para operar heridos durante las Invasiones Inglesas y un púlpito donado por Manuel Belgrano en 1805."